Aunque no sé hasta cuando se podía adjuntar nuevas entradas en el blog(creo recordar que hasta siempre, lo que no sé si se incluirán en la calificación o no) aun así, a mi me faltan dos textos de G.Longo que pondré ahora y seguiré con alguna entrada que otra
LECTURA Nº 6. “CIENCIA Y METODO
La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han permitido al hombre acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad, y han desarrollado en él un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas.
Pero la ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de sus límites. Las leyes y las teorías son siempre provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio.Sin embargo, la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social.
Tomando como base su metodología en constante reestructuración, la ciencia pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad.
La ciencia puede ser constituida como vida, en cuando es un intento sistemático y acumulativo de comprensión de la Naturaleza y base del hombre, y como muerte, en tanto absorbe y canaliza esa comprensión como aparato burocrático de dominación, derivando en un culto cuasi-religioso que cumple una función de cohesión social necesaria para reproducir el sistema de dominación del hombre sobre el hombre, en que está basada la sociedad actual, cuto que hoy alimentan derechas e izquierdas, hacia ese supuesto e idílico reino de la libertad, tierra prometida que al parecer también será monárquica.
El objetivo final de la ciencia, sus resultados provisionales, también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse.
Los resultados de la ciencia, su visión presente de cada parcela de la realidad, no son más que un esquema provisional, una verdad relativa, o como diría Popper: “nunca se puede pretender que se ha alcanzado la verdad”. Por el contrario, el método científico no sólo nos ofrece la posibilidad de un esquema en un momento dado, sino asimismo los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo, es decir, en su proceso permanente de reelaboración, el método es la base acumulativa en la que se asienta el desarrollo científico, aún en las fases revolucionarias, en los saltos históricos, que en realidad derivan mediatamente de su propio proceso de reestructuración.
La ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.
Pero el método tampoco es ajeno a la ideología, sino que ésta, como dijo Schumpeter, “tiene amplias puertas para penetrar en el proceso científico”. Desde la etapa pre-analítica hasta la refutación o falsación popperiana, la ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ella ajenas.
Si aceptamos que los sistemas de ideas juegan un papel complementario y no solamente sustitutivo, en el proceso de conocimiento, y que la comprensión científica de la realidad incorpora un componente ideológico, junto a otro que se dice científico. Esta influencia se acentúa sin duda en las ciencias sociales y en la economía en particular, por lo que Sunkel ha llamado acertadamente historicidad del objeto y historicidad del sujeto.
También es generalmente admitido que el investigador ha de poseer como cualidades, las de: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora o intuición, habilidad formalizadota (matemática) y manual (en ciencias naturales), al tiempo que ser consciente de su propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.
Etapas del método:
Primero – La investigación de la realidad, objeto de conocimiento, no puede iniciarse sin lo que ha llamado Schumpeter “visión” o acto cognoscitivo pre-analítico. El investigador cuenta: a) con el marco paradigmático en que se mueve científicamente (instrumentos, hipótesis, investigaciones y antecedentes), b) con una influencia ideológica externa y, a veces inconsciente que lo condiciona, es decir, una concepción del mundo total o parcialmente explicitada; c) una circunstancia personal que lo motiva, etc. Fase de acotación no sólo una dimensión temporal y espacial, sino también teórica, de la realidad que se pretende a estudiar.
Segundo -- Ha de seguir una observación de los hechos, de la realidad, a la que sigue un proceso teórico de inferencia inductiva o proceso de abstracción, fase descendente en la que se tratará de describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad, y cuya finalidad es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional.
Tercero – Esta hipótesis se desarrolla deductivamente en un proceso iterativo, que va de lo real a lo ideal y viceversa. Esta fase de concretización (inferencias deductiva, inductiva y reductiva combinadas) nos conduce a una nueva síntesis teórica, en general ya formalizada como modelo o teoría. El resultado de la investigación es siempre provisional (histórico). Una base para la creación de nuevos problemas.
Cuarto – Deberá superar otro filtro; la contrastación intersubjetiva. Para ello habrá de ser comunicada a la comunidad en el lenguaje apropiado formalizado, y sentado claramente las premisas y conclusiones derivadas de ella. Se presentará como un todo estructurado que procede de lo general a lo particular, como una rica totalidad de determinaciones y relaciones diversas, como un proceso de síntesis.
Método de Investigación y Método de Exposición
El método de investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición. K. Marx dice al respecto:
“La investigación ha de tender a asimilarse en detalle la materia investigada, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos. Sólo después de coronada de esta labor, puede el investigador proceder a exponer adecuadamente el movimiento real. Y así sabe hacerlo y consigue reflejar idealmente en la exposición la vida de la materia, cabe siempre la posibilidad de que se tenga la impresión de estar ante una construcción a priori”.
La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación. Esta consistirá en el proceso dialéctico que, partiendo de una formulación teórica del problema y de sus coordenadas teórico-practicas, permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente.
LECTURA 5 : El mecanismo de la investigación científica
G.Longo explica como se desarrolla la investigación y para ello propone tres etapas:
· El conocimiento se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos. Cualquier observación es ya en sí misma un principio de análisis. La primera tarea de la investigación consiste en observar los hechos, en seleccionar los más significativos, en descubrir las relaciones que los unen entre sí y en evidenciar, en cada hecho concreto los aspectos más sustanciales o significativos. Una vez hecho esto hay que encajar esos resultados en un esquema coherente, una “visión”, como la denomine Schumpeter.
· Formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. Como dice Schumpeter: “los logros más poderosos de la ciencia proceden de la visión que es afín a la creación artística”.
Define fantasía, como la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, para conocerla la fantasía permite formular las hipótesis que más tarde se comprobarán se acuerdo con los hechos mientras que para modificarla la fantasía permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero que el pretende alcanzar o realizar.
La fantasía hace al hombre sujeto activo, creativo.Se complementa con la intuición. Fantasía e intuición son características peculiares de la actividad nerviosa superior y son por tanto propias de los animales más desarrollados. Esta fantasía ha de estar controlada por una lógica férrea y rigurosa.
- Comprobar rigurosamente las hipótesis formuladas si corresponden a la realidad de los hechos, y así profundizar el análisis de los hechos ya conocidos, controlando de todas las formas posibles el grado en que las conclusiones del investigador se van justificadas y buscando siempre nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas.
La mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.
En el proceso de observación se estudian los hechos tal y como los presenta el universo empírico, limitándonos a seleccionarlos, proceso de experimentación se crean nuevos hechos destinados a verificar las hipótesis. Al experimentar nos convertimos en colaboradores de la naturaleza: producimos artificialmente lo que la naturaleza produce por sí misma.
Un fuerte espíritu crítico y autocrítico es la cualidad esencial que se requiere en esta etapa de trabajo científico.
- Consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente. Schumpeter describe de forma muy particularizada el contenido de este proceso cognitivo: Ha de empezar por identificar los fenómenos sobre los cuales quiere trabajar. Esta identificación es un acto cognoscitivo. El trabajo analítico mismo consiste en dos actividades diferentes. La primera es la conceptualización de los contenidos de la visión. La fijación de sus elementos en conceptos precisos que reciben nombres o etiquetas para fijar su identidad.
La segunda consiste en buscar más datos empíricos (hechos) con los que enriquecer y contrastar los hechos inicialmente percibidos. Los intentos de conceptualización estimulan la búsqueda de más hechos, y los nuevos hechos descubiertos tienen que ordenarse y conceptuarse a su vez. No hay ni puede haber oposición fundamental entre “teoría” e “investigación factual”.La elaboración teórica y formulación de relaciones hipotéticas verificables y la observación de los hechos (análisis) se complementan mutuamente, pero no coinciden. La ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a ala pura investigación empírica. No basta con recoger hechos, sino que es necesario cribarlos y complementarios.
La investigación siempre se inicia formulando una pregunta, lo cual ya constituye un razonamiento, una teoría. El trabajo de un estudioso aislado está siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social, humana. El investigador individual utiliza:
- no sólo los hechos observados, descubiertos y analizados por él mismo, por él mismo, sino también los hechos observados, descubiertos y analizados por otros.
- Lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores.
El investigador individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes de su propia investigación y elaboración. Logrado dar forma a un cuadro cada vez más fiel, más rico y más profundo de la realidad objetiva a la comprensión de esa realidad. Nos acerca a la verdad como tal, es decir, a la verdad absoluta.
De todas estas características peculiares del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias:
1) La condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado una elaboración propia. Cuando las elaboraciones, los escritos, los libros o los discursos de otros no sirven para controlar, confirmar, completar o corregir las ideas propias se caerá rápida e inevitablemente en el eclecticismo.
En este caso, los resultados tenderán a cubrir esa falta de visión con un mosaico de pensamientos ajenos. Por esta razón, la enseñanza escolar y universitaria, deberían tener como objetivo enseñar a los jóvenes a pensar y dejarse de abotargar su mente con hechos y nociones.
2) No sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Todo investigador debe crear por sí mismo al aparato conceptual que necesita.
Para entendernos es imprescindible desarrollar nuestro propio sistema de conceptos en lugar de hacerlo sólo para un concepto. Podemos deducir del razonamiento, lo siguiente:
a) Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto;
b) Utiliza un determinado método de investigación;
c) Al aplicar un determinado método de estudio a su objeto de investigación, da, en cada etapa del proceso, una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y, en consecuencia, una determinada visión científica de la realidad.
Mientras que el objeto de investigación permanece relativamente estable, el método de investigación evoluciona con cada nueva etapa del desarrollo científico y se enriquecido a medida que van sucediéndose las visiones de la realidad que ofrece la ciencia.